Cómo ya saben , en este blog intentamos destapar la censura que nos viene sistemáticamente dada por los estados y también en las redes sociales en las cuales las fake News están a la orden del día. Hoy hablaremos sobre los medios de comunicación en España y su imparcialidad a la hora de transmitir una información que es única y objetiva.
Hoy les animamos desde esta nueva entrada a que hagan una tarea simple , recuerden algún escándalo político el cual afecte al partido que gobernaba en esas fechas. Ahora vayan a internet e intenten buscar los titulares sobre esa noticia de los medios públicos, y luego comparen con otro medio. Se darán cuenta de que siendo el mismo hecho cambia titulares datos e incluso la manera de tratar el problema. Pero yendo más allá, busquen otro escándalo que haya ocurrido cuando la oposición estuviera gobernando y si, esta vez se inclina hacia el partido gobernante otra vez. ¿Por qué ocurre esto? ¿Deberíamos los españoles estar pagando los 2000 mill de euros que suponen de gasto la televisión pública?
A esto hay que añadir que la televisión pública hoy en día solo percibe dinero de los PGE ya que esta no cuenta con publicidad en ninguno de sus programas , telediarios , series o películas.
Desde C-ROCENSURA opinamos que se debería de replantear la manera la cual la televisión y radio pública están formadas sistemáticamente , y quizás debiéramos pasar a un modelo de televisión pública en el que al menos no se mintiera y se inclinara al partido de turno. Y a poder ser , que fueran rentables por sí misma y no un gasto desorbitado anual para los españoles y más en estas fechas donde la deuda pública no hace más que alcanzar récords.
Comentarios
Publicar un comentario